CUN
martes, 25 de noviembre de 2008
"Los Otaku, una mezcla de tribus encerrados en su fanatismo"

Los Otaku no es una tribu urbana en sí, sino que son gente de ditintas tribus urbanas que integran ese grupo. Los otakus no tienen una forma de vestirse que los caracteristica, ya que puede haber otakus dark, punk, emo, entre otras.
Respecto a la música, hay bandas japonesas y tambien estan los soundtracks de las diferentes series de anime, pero volviendo lo que dijimos anteriormente, los otakus de las diferentes tribus urbanas tienen sus gustos por el tipo de musica que les gusta a cada una.
Los tipos mas comunes son anime otaku (aficionado al anime) y manga otaku, la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (fanático de los videojuegos).
Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei, que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.
Tambien se da de casos extremos. Algunos otakus que llevan su aficcion al maximo son llamados "Hikkikomoris", en japones quiere decir encerrado. No salen bajo nigun concepto o lo necesario. Por norma suelen ser muy asociales.
Otro caso particular son los fanáticos de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu[cita requerida]. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols.
También existen unos fanaticos más escasos todavía, los llamados mekay, estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime es muy bochornoso e insultante ,además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigar todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, entre otros.
lunes, 24 de noviembre de 2008
La moda Flogger y su relaciòn con fotolog.com!!!

La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog; la popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos; las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), camisetas amplias con cuello en V o en U con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos.
Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas, también son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas.
Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada electro; los movimientos consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más.
El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, o en algunos casos escasas de ropa, ya que Fotolog.com no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro. Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son borradas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.
El fenómeno también es criticado por poder resultar tendiente a la frivolidad y superficialidad. Los floggers suelen ser catalogados como estereotipados y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de otras subculturas de jóvenes.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Los Skaters, una cultura callejera...

Los skaters toman los espacio de forma subversiva debido a que no poseen espacios propios para ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad.
Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios, solo se dejan llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos; por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga uso de ellos.
En otras ocasiones se les facilita algunos lugares como parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el dia, sin problema de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades.
Debido a sus movimientos y la velocidad con que los ejecutan van produciendo las tensiones que construyen y limitan su espacio, debido a esto los skaters se vuelven herméticos hacia el resto , y son observados desde lejos sin interactuar con el resto de la población.
Los Hippies: El movimiento de los años 60's.

Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generación Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodélico, abrazaron la revolución sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos para expandir la conciencia.
Los "hippies" a doptaban un modo de vida comunitario, basado en el amor y la paz, renegaban del nacionalismo y de la Guerra del Vietnam, tomaban elementos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos.
Los hippies se automarginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.
Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.
El icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y la barba notablemente más largos que lo considerado "elegante" en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.
Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o "anti-higiénicos", o consideraban aquello "cosa de mujer". El entonces gobernador de California Ronald Reagan definió al hippie como "un tío con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita".
Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como señal de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.
sábado, 22 de noviembre de 2008
"Los Heavys"

El metal surge a inicios de los 70's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (vease: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Led Zeppelin y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.
En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema.
En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema.
El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas. Mientras que la imagen de Satán juega un rol importante en la cultura metal, actualmente se practica muy poco satanismo y el rechazo de la religión organizada puede ser igual de fuerte que por el satanismo, junto con el paganismo.
La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priest y posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual.
Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de Folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba.
Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media.
Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal.
La generación del Rap!!!

Siendo el rap un género musical acuñado en los suburbios, no es de extrañar que las letras que empezaron a usarse como protesta social y denuncia, hayan influido en la juventud de ayer y de hoy. En un principio, las mayoría de las letras, abnegaban de la ostentación de la riqueza y del tráfico de drogas, siendo muy críticas con el estado o las fuerzas de la ley.
No en vano, las canciones con palabras malsonantes o políticamente incorrectas se han visto censuradas en estaciones de radio y televisión, excepto en las pocas emisoras dedicadas al rap como la reconocida emisora dedicada al rap y alguna más que no merece la pena destacar.
Así como algunas películas, publicaciones o videojuegos, el rap también ha sufrido críticas por el gran contenido de violencia en algunas de sus letras. Varios raperos de todo el mundo han estado bajo vigilancia por sus letras, cuando éstas hablaban de dar un golpe de estado, atentar contra miembros de las fuerzas de la ley o asesinar al presidente. Es el caso, por ejemplo, de Eminem o Sniper.
El reciente éxito del gangsta rap también ha tenido un significante impacto social en el comportamiento de la juventud de hoy en día. Las actitudes retratadas en la lírica y los vídeos de ciertos raperos son apología del estilo de vida machista y violento. Bandas como los Crips o los Bloods son conocidas a nivel mundial, y muchos raperos gangsta han declarado públicamente su afiliación a dichas bandas, lo que ha ocasionado más de un conflicto. Varios raperos con ventas multimillonarias han aceptado que traficaban con drogas, lo que les ha convertido en el antihéroe en el que se fijan los jóvenes de muchos países.
Sin embargo, también se han visto efectos positivos del rap, tanto antes como ahora. Las block parties en las que nació el rap en los años 1970 no eran desmanteladas por la policía (a pesar de estar ilegalizadas) puesto que ayudaban a crear diversión en los barrios, y mientras todo el mundo se divertía, nadie delinquía. Otro ejemplo son los talleres de rap que se encuentran por todo el mundo, que intentan enseñar estructuras sobre ritmos, y en muchos casos dar una salida a problemas sociales.
En muchas obras musicales de este estilo aparecen términos ofensivos, vejatorios o tacos que podrían ofender la sensibilidad de algunas personas, como colectivos feministas y homosexuales. Frente a estas críticas, los defensores afirman que estas palabras ofensivas se enmarcan dentro de la crítica que hace el rap a diversos estamentos, que son casos anecdóticos o de subgéneros o artistas particulares y que el empleo de las mismas dentro de "Batallas de Gallos", en las que el objetivo es humillar al rapero rival, no tiene como objetivo criticar a tales colectivos.
El movimiento Dark...

Los darks son jóvenes que visten de negro, suelen usar ropa de estilo aristocrático de épocas; pasadas. Usan crucifijos, anillos y colguijes referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Su imagen es andrógina (caracteres de ambos sexos en un mismo individuo).
Se maquillan la cara para parecer más pálidos y se pintan sus labios y uñas de negro., tienen una forma de ver la vida muy deprimente y desilusionada, son los cuervos de la ciudad que prefieren vivir de noche.
Los darketos pueden adquirir aspectos que van desde lo vampírico a lo andrógino.
Tal vez el primer referente musical conocido fue el grupo The Cure, quienes tocan Rock gótico, y más tarde profundizando en grupo como Bauhaus, The sisters of Mercy y London After Midnight.
En cuanto a literartura gustan de leer a Bram Stoker, Anne Rice y Lovecraft pues dicen poseer fuertes vínculos vampírescos y apocalípticos.
Estos jóvenes culturalmente son conservadores, no son muy politizados, provienen de la clase media y alta, organizan fiestas o reuniones donde predominan la oscuridad y el color negro.
Por lo general los darks son adeptos a la literatura, los colores oscuros como el negro y el rojo, disfrutan mucho de la belleza, pero cuidado, es totalmente muy diferente a la concepción de belleza tradicional.
Ciertamente intentan decir que ellos estan muertos en vida al ver a la sociedad podrida y como el humano se va destruyendo asi mismo, es por ellos en cierta forma estan apartados de la sociedad.
jueves, 20 de noviembre de 2008
"La religión Rastafari"

La creencia más basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra, Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia. Las profesias Rastafaris hablan de el como "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".
Selassie en realidad no era un Rastafari, era un Cristiano devoto, en realidad, nadie sabia que era lo que el pensaba del movimiento Rastafari. Cuando un grupo de Rastas fueron a Etiopia a honorarlo, un official del palacio les dijo que se fueran, esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo los hizo mas creyentes.
Un Dios no debe saber que es un Dios, cuando reportaron muerto a Haile Selassie, los Rastas no lo podian creer, ellos pensaban que era un truco del los medios para tratar de que perdieran su fe.
Los Rastafaris creian que Haile Selassie se habia convertido en la carne perfecta, y que se sentaba en el punto mas alto de Mount Zion donde el y la Emperatriz Menen esperaban la hora del juicio El leon de Judah representa Haile Selassie, el conquistador.
Selassie usaba un anillo del Leon de Judah el cual fue entregado a Bob Marley cuando murio Selassie. Babylon es el termino Rastafari para describir la estructura del poder politico que a mantenido a la raza negra abajo por siglos.
En el pasado, los Rastas ven que los negros eran mantenidos abajo por los grilletes de la esclavitud. en el presente, los Rastas sienten que los negros siguen abajo atravez de la pobreza, ignorancia, inigualdad, y por la injusticia de los blancos.
El esfuerzo de los Rastas es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y tratar de mantenerse en contra de este Babylon. Ethiopia, especificamente, Africa en general, es considerado el cielo en la tierra de los Rastas.
No existe otra vida o el infierno como creen los Cristianos. Los Rastafaris creen que Jah va a mandar la señal y ayudar al exodo negro de regreso a Ethipia, su tierra natal.
Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey.
El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas, tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. EL verde representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida. Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.
El modo en que su pelo crece viene a representar el simbolo del leon de Judah. Esto tambien simboliza la rebelion en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo.
Cultura Gótica...

La mayoría de estos "nuevos románticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.
Fueron denominados los "nuevos románticos", pues su cultura nació del Romanticismo del siglo XIX. Comúnmente se los asocia con cultos satánicos, con la muerte y la depresión. La sociedad no los entiende, pues piensa que sus ideales carecen de fundamento. Ellos aprecian los recovecos más oscuros de la mente humana y buscan la belleza donde otros encuentran nostalgia.ç
Los medios de difusión masiva de información si bien han esparcido la cultura gótica, han hecho más daño que bien, hoy en día a los góticos se les mira con odio o miedo todo esto debido en gran parte a la mala información que distribuyen estos medios desde especulaciones hasta relaciones mal hechas que han llegado a afectar la cultura como tal vendiéndola a su público y al mismo tiempo desacreditándola y desfigurándola, elementos como el satanismo que se marca en algunos que se auto denominan góticos se debe principalmente a esta información mal distribuida e interpretada de manera errónea.
Si bien, existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza "apolítica". Mientras que el desafío a las normas sociales era un "negocio" muy arriesgado en el Siglo XIX, hoy en día es bastante menos radical. Así, la importancia actual de la rebelión de la subcultura gótica es limitada, principalmente porque la cultura gótica ha sido asimilada por el comercio masivo y despojada de su identidad como cultura, pasando a ser un objeto de ventas más del capitalismo occidental.
La ideología gótica está basada mucho más en la estética y en ciertos gustos culturales generalmente compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas. Sin embargo, debido a que dentro de esta cultura existe cierto gusto por la filosofía de corte disidente, algunos góticos pueden tener tendencias políticas personales que van principalmente desde el anarquismo (o aproximaciones a este) al liberalismo social; pero generalmente no ven esto como una parte fundamental de la identidad del grupo, aunque parcialmente les pueda parecer relevante el factor político por las implicaciones disidentes de su filosofía cultural. Pese a todo, una afinidad política es generalmente vista como una cuestión de conciencia personal, y, al contrario del movimiento punk, hay pocos choques entre ser gótico y tener una tendencia política.
El valor que la gente joven le otorga al movimiento se evidencia en el hecho de que la subcultura aun sigue existiendo, después de que otros movimientos de los años 80 como los “New Romantics” han desaparecido.
La filosofía Punk.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk.
A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera", (en inglés "Do It Yourself"), rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad, cuestionar y transgredir todo lo que rodea, no actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.
La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales.
El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.
Debido al carácter transgresor y a veces violento del punk, han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, aunque en general el movimiento se define como cercano a la izquierda.
lunes, 17 de noviembre de 2008
"Los Skinsheads"

No son una "tribu urbana", sino una cultura juvenil. No hay una manera infalible de reconocer a un skin o pertenecer a la escena, sino que las personas que la integran comparten una serie de gustos, que nadie les impone y que son los que les dan una imagen uniforme, pese a que cada cuál es distinto del otro o de la otra.
Hoy en día, la palabra skinhead prácticamente solo la vemos ligada a agresiones fascistas y grupos neonazis, pero tradicionalmente y fuera de los grandes circuitos informativos, los verdaderos skins han estado siempre al margen de estas actitudes racistas o xenófobas.
Su estética es una de sus señas de identidad. Aparte de la cabeza rapada (nunca afeitada), les gusta vestir elegante, y se hicieron especialmente populares las camisas Ben Sherman, las prendas Fred Perry, las crombies, harringtons y botas Doc Martens. Las hoy famosas bombers no aparecieron sino muy tardíamente. De diario se solía emplear más la ropa vaquera y por las noches de fin de semana muchos optaban por algo con más clase, como elegantes trajes de tres botones.
Pero era la violencia y el vandalismo lo que realmente daba identidad a los skinheads. Allá por donde pasaban destrozaban trenes, establecimientos, squats, coches y apalizaban policías, estudiantes y, como no, sus odiados hippies. Su arma preferida son los peines de metal afilados.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Los Emos: Una generación de jóvenes tristes que buscan sentimientos.


Muchos aún se preguntan quienes son los Emos, o qué significan las "pintas" de los Emos. Pues bien, se trata de una generación al parecer vestida por la infelicidad, por música y letras depresivas, y por una profunda necesidad de sentir emociones, de saltar del plano racional a las sensaciones.
Los Emos representan una tendencia que contrasta con la monotonía de la vida moderna que anula las emociones, y que en casos extremos conduce a los jóvenes inclusive a cortarse, llegando accidentalmente a quitarse la vida.
Pero los Emos responden y aseguran que no son suicidas, que son "mera música y mucho sentimiento", que no los conocen y que así como representan y expresan dolor y soledad, también manifiesta alegría y apego a la vida.
Los Emos son una manifestación urbana más, que se abre paso entre tendencias juveniles como el punk y el metal. Llama la atención, no sólo por parte de los adultos sino de los mismos jóvenes, la inclinación que tienen los Emos para orientarse hacia la melancolía, la tristeza y la depresión, entonces asumen una posición de incomprendidos y de rechazados y sostienen que nadie tiene en cuenta sus sentimientos, y hacen de esto como un culto.
Los Emos son una manifestación urbana más, que se abre paso entre tendencias juveniles como el punk y el metal. Llama la atención, no sólo por parte de los adultos sino de los mismos jóvenes, la inclinación que tienen los Emos para orientarse hacia la melancolía, la tristeza y la depresión, entonces asumen una posición de incomprendidos y de rechazados y sostienen que nadie tiene en cuenta sus sentimientos, y hacen de esto como un culto.
Algunos chicos Emos se cortan los brazos, como un gesto expresivo, otros se lo toman más en serio, y en algunos casos terminan lamentablemente en actos de suicidio.
La indumentaria de los Emos consta de prendas negras, pantalones, camisas y chaquetas ajustadas; los ojos maquillados, el mechón largo de cabello que les tapa medio rostro, a veces usan correas o cinturones con taches, y tienden a tener el aspecto de su piel muy blanco.
QUE SON LAS TRIBUS URBANAS!!!
Son aquellas pandillas, bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar y poseen hábitos comunes.
Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en la misma manera de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello.
El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.
La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características:
- Afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales).
- Concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros.
- Distingue sus roles.
- Fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.
Las tribus urbanas son comunes en las grandes ciudades donde se crea una sensacion de aislamiento. Esto puede conducir a la formacion de tribus urbanas cuyos miembros están unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes para formar una pequeña comunidad relativamente pequeña pero con una identidad propia. Algunos creen que las tribus urbanas no son mas que jovenes en busca de su identidad. La identidad de estas tribus varía según la ideología y segun la persona misma.
Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones o creencias religiosas, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.
Estos movimientos de jovenes frecuentan ciertos lugares donde se encuentra gente de las mismas caracteristicas que ellos o no. Algunos lugares podrian ser bares, boliches o parques.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)